El CNR FADEMA nace de la iniciativa de la Fundación Aragonesa de Esclerosis Múltiple como Centro especializado en la atención integral a
personas con enfermedades neurológicas y sus familias.
El perfil del usuario corresponde a personas con alguna
enfermedad neurológica que, tras el alta hospitalaria, presentan discapacidad
física y/o deterioro cognitivo, sin
alteraciones graves de conducta ni demencias.
Se basa en los principios de:
Profesionalización:
Experiencia y cualificación adecuada del equipo profesional
directo que atienda a estas personas, así como especialización en el propio diseño
de los recursos.
Individualización:
El desarrollo de las capacidades de cada persona exige
una intervención individualizada en cuanto a evaluación, programación e
intervención, compatible con la máxima integración en el grupo.
Participación:
Es fundamental potenciar la implicación del paciente, en la
medida de sus capacidades, y de su
familia, en la toma de decisiones que realice respecto a las diferentes esferas
de la persona. De lo contrario, las decisiones que tomemos por ellos seguirán
reforzando su condición de dependientes y no fomentara una verdadera
implicación en su mejora.
Integración y
normalización
Se trabaja con los usuarios hacia la normalización de su
vida, haciéndoles accesibles las pautas y condiciones de vida cotidiana que
sean lo más próximas a las normas y pautas del cuerpo principal de la sociedad.
Así mismo, hay que intentar crear sociedades inclusivas que faciliten la
participación de personas con discapacidad.
Formación,
divulgación, sensibilización
Potenciar e intercambiar experiencias, buenas prácticas y
conocimientos entre profesionales implicados en este sector, así como
transmitir por medio de actividades formativas y divulgativas los mismos a
futuros, es otra de nuestras líneas de actuación.
Servicios
Servicios
Promoción de la Autonomía Personal y Apoyo a la Dependencia: Rehabilitación Integral
El cometido general de este servicio es lograr el máximo nivel posible de autonomía personal. Para el logro de ese objetivo general, se plantean conseguir resultados específicos en los Planes Individuales de Rehabilitación (PIR).
Rehabilitación física:
Encaminada a reeducar las funciones motoras que se han visto afectadas. Sus intervenciones abarcan aspectos preventivos evitando complicaciones asociadas, intervenciones para modular la recuperación motora y/o compensar los déficits resultantes.
Rehabilitación cognitiva y afectivo-emocional:
Encaminada a mejorar las alteraciones conductuales y cognitivas (atencionales, amnésicas, ejecutivas, etc.) y a compensar los déficits cuando su mejoría no es posible, de modo que el paciente incremente el nivel de autonomía y adaptación a su entorno.
Rehabilitación de la comunicación y lenguaje:
Tratamiento de disartrias, disfasias, dificultades de comprensión y de expresión, problemas de deglución…
Programas de entrenamiento de las actividades de la vida diaria básicas e instrumentales:
Autonomía personal, habilidades sociales, tareas domésticas, vida social y comunitaria.
Servicios de Apoyo al Usuario
Destinados a facilitar el cuidado, bienestar y accesibilidad de los pacientes.
Servicio de Estancias: Residencia y Centro de Día
El CNR-fadema dispone de un completo servicio de estancias que complementa el servicio de rehabilitación integral con posibilidad de tratamientos intensivos, con estancia en el propio centro, o que facilita la atención a usuarios de fuera de Zaragoza capital, lo cual, dado el tejido geográfico de Aragón, favorece un apoyo a todo el entorno de la capital.
Este servicio está completamente coordinado e integrado en el proceso de rehabilitación. Además complementa a los tratamientos individualizados con actividades de ocio y talleres de integración que favorecen la interacción de los pacientes del propio centro.
La residencia cuenta con 19 plazas, que pueden ser de estancia fija (concertada con el Instituto Aragonés de Servicios Sociales o de carácter privado) o temporal: estancias para tratamiento de rehabilitación intensiva, descanso del cuidador, etc.
El Centro de Día cuenta con 61 plazas, también concertadas con el Instituto Aragonés de Servicios Sociales o de carácter privado.
Durante 2013 el horario de este servicio ha sido de lunes a viernes de 09.00 h. a 17.00 h.
Manutención, con seguimiento de dietas y prescripciones médicas.
Cuidado, aseo e higiene personal
Servicio de Enfermería
Talleres de rehabilitación cognitiva
Talleres ocupacionales
Talleres de ejercicio físico
Talleres logopédicos
Actividades de ocio
Servicio de Eliminación de barreras en domicilio y ayudas técnicas:
Visitas domiciliarias para orientación y asesoramiento in situ de las posibles reformas que mejoren la autonomía de la persona en su entorno.
Prescripción de ayudas técnicas y entrenamiento en dispositivos de asistencia.
Transporte adaptado:
Disponemos de servicio propio de transporte puerta a puerta para aquellas personas que no pueden acceder al Centro por sus propios medios. Este servicio se presta para residentes en Zaragoza capital.
Servicios para familiares y cuidadores
Información, orientación y pautas de manejo del paciente, implicación en el programa de tratamiento, asesoramiento de adaptación del domicilio, apoyo psicológico, información sobre recursos en la comunidad… etc.
Equipo profesional
Médico Especialista en
Medicina Física y de Rehabilitación
Valora los déficits físicos
del usuario y su estado funcional, elaborando el plan Individual de atención
(PIR) en el que se especifican las áreas de tratamiento, el programa de rehabilitación al que se
adscribe el usuario y la intensidad de los servicios.
Realiza el seguimiento e
intervenciones terapéuticas oportunas, para la consecución de los objetivos
marcados. Se establece el pronóstico funcional del usuario y en los casos en
los que sea necesario, se propone la derivación a otros especialistas para
valorar complicaciones o problemas que puedan interferir con el proceso de
rehabilitación de la persona.
Neuropsicologo
Evalúa las funciones
cognitivas (atención, memoria, organización, razonamiento, funciones viso
perceptivas, etc.), emocionales y conductuales (desinhibición, apatía, etc.)
tanto afectadas como preservadas, elaborando el plan de intervención más
adecuado para aumentar la funcionalidad de cada usuario.
Fisioterapeuta
La actuación fisioterapéutica
va encaminada a reeducar las funciones motoras que se han visto afectadas. Sus
intervenciones abarcan aspectos preventivos evitando complicaciones, intervenciones
para modular la recuperación motora y / o compensar los déficit resultantes,
siempre con un enfoque funcional determinado por la severidad de los déficits. Junto
con el área de medicina de rehabilitación se indica e instruye sobre
recomendaciones y actividades para el mantenimiento de niveles óptimos de la
función motora durante el tratamiento y tras el alta.
Terapeuta Ocupacional
Esta disciplina dirige su
intervención a ayudar al usuario a conseguir su máxima independencia funcional
tanto en actividades básicas de la vida diaria (vestido, aseo, etc.), como en
instrumentales (salidas al exterior, uso de transporte, manejo de dinero, etc.)
, valorando asímismo la necesidad de implementar productos de apoyo.
Logopeda
El
área de logopedia trabaja para facilitar al usuario la comunicación y lograr un
nivel óptimo de interacción y relación, así como una adecuada competencia
social. Para ello, en caso de que sea necesario, se emplea y entrena en el
manejo de sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación, potenciando
la participación comunicativa en los diferentes ámbitos sociales.
Además,
mejora la práctica respiratoria así como la coordinación de esta con la emisión
de la voz, prestando especial atención a la actitud postural del usuario. Por
último, el logopeda se ocupa de la reeducación de la deglución, para facilitar
la ingesta de alimentos y líquidos de la forma más segura y normalizada
posible.
Psicólogo Clínico
Interviene en dificultades
emocionales que puede presentar el usuario (duelo, depresión, estados de
ansiedad, etc.) para favorecer la mejor adaptación al centro y a su
discapacidad, facilitando que pueda beneficiarse del tratamiento rehabilitador.
Asímismo, diseña e implementa el programa de atención de apoyo a las familias.
Trabajo Social
Esta área valora la situación
y el apoyo social del usuario y su familia, determinando las necesidades de
intervención. Trabajando en la orientación y adaptación a la discapacidad a
nivel individual, familiar y social. Se informa y asesora sobre los requisitos
y gestiones necesarias para el acceso a los sistemas de ayudas y/o dispositivos
de apoyo más adecuados.
Diplomado
Universitario en Enfermería
Se ocupa
de la vigilancia y cuidados del estado de salud: administración y control de
tratamientos farmacológicos, prevención y posible cura de lesiones de la piel
(úlceras de decúbito), supervisión y control de pacientes con dispositivos para
tratar la incontinencia, supervisión de dietas alimenticias, así como de la prevención
y educación para la salud
Técnico en Atención
Sociosanitaria
Proporciona los cuidados
necesarios, desde la perspectiva de la atención centrada en la persona en un
entorno sociosanitario. También colabora en los programas de rehabilitación
física y cognitiva, ayudando al mantenimiento de la salud y a la promoción de
la autonomía personal de los usuarios del servicio de residencia y/o del
servicio de estancias diurnas.
El CNR tiene el aval científico de la Sociedad Aragonesa de Medicina Física y Rehabilitación con número de registro 3/14.
No hay comentarios:
Publicar un comentario